Por: Leonardo Gutiérrez Giraldo – Coach y consultor internacional
Nuestra historia, la de la humanidad, esta llena de aguerridos aventureros que un día decidieron dar marcha adelante para descubrir el mundo, y hacerlo a cada paso, más pequeño y menos desconocido; la lista podría ser tan extensa como los mismos territorios descubiertos y aunque pareciera que ya queda poco por descubrir y la labor de explorador por desaparecer, aún nos sorprendemos con historias como la de James Cameron que en 2012 se aventuró en la fosa de Las Marianas y otras menos conocidas como la de
principios de los años noventa del siglo pasado, en la que Christopher McCandless, un joven decepcionado de la sociedad y sus comportamientos, decide después de terminar su universidad, cambiar su nombre por el de Alexander Supertramp, dejar sus posesiones y sus ahorros a la beneficencia, y dirigirse a Alaska para entrar en contacto con la naturaleza y descubrir el verdadero sentido de la vida. Esta historia se convierte en un best-seller de Jon Krakauer, basado en las notas del diario de McCandless y luego, en el 2007 Sean Penn como director lo convierte en la película Aventura en Alaska (Into the wild) que narra un verdadero viaje de autodescubrimiento.
Como a muchos, a mi también me encanta viajar; viajar para descubrir paisajes, lugares, comidas y costumbres que en ocasiones se nos antojan tan disimiles y extraños, como sorprendentes y atractivos, los viajes son una gran oportunidad para el descubrimiento de un mundo vasto en el que vivimos y del que aún nos queda mucho por conocer. Permítame invitarle a viajar a un territorio muchas veces inexplorado y otras tantas, escasamente conocido; que paradójicamente, está más cerca de lo que usted cree y, sin embargo, se muestra lejano y desconcertante… ese lugar es usted. Se atribuye a San Agustín la frase “La gente viaja para maravillarseante las cumbres de las montañas, ante las olas enormes de los mares, ante los grandes cauces de los ríos, ante la vasta extensión del océano, ante el movimiento circular de los astros y pasan ante ellos mismos sin maravillarse”, ¡Somos tan maravillosos!, y pocas veces nos damos la oportunidad de descubrir la persona más fascinante por conocer, nosotros mismos.
El Autodescubrimiento nos permite conocernos y reconocernos; conocernos para descubrir que somos mucho más que lo que creemos ser, atravesando por un proceso donde aprendemos a identificar y transformar pensamientos limitantes y desarrollamos las habilidades para afrontar entre otros, los miedos y frenos que estos nos generan. Reconocernos nos permite valorarnos y entender que contamos con un amplio acervo de recursos y talentos, permitiéndonos entender lo que nos gusta de nosotros mismos y aceptar lo que no nos gusta tanto. Gracias al viaje del autodescubrimiento no entendemos mejor como seres humanos únicos y excepcionales. Materializamos los sueños y los definimos como objetivos, usando el poder de las emociones y la determinación, en síntesis, encontramos un propósito de vida.
Si bien es cierto, en muchos viajes preferimos explorar por nuestra cuenta y a fuerza de perdernos, descubrir lugares que de otra forma no habríamos encontrado, en el viaje del autodescubrimiento es preferible contar con un guía, una persona que nos ayude a definir las rutas alternativas, las ventajas y retos de cada una de ellas y en fin, a encontrar el mejor plan de viaje dentro de nosotros mismos; contar con un coach, es tener un recorrido guiado personalizado a lo más profundo de nuestro ser. Durante el proceso de coaching, el coach es el responsable de acompañar al coachee – persona a la que se aplica el coaching – animándole a lo largo de la ruta, ayudándole a cuestionar sus creencias, retando sus propios límites, para luego definir un propósito y, especialmente, ayudarle a tomar consciencia de su propia realidad y de su capacidad de cambiarla.
Por ahora para que nuestro viaje inicie, le dejo algunas reflexiones que le permitirán dar el primer paso hacia su propio descubrimiento.
- ¿Está viviendo la vida que planeó o está viviendo la vida que le tocó?
- ¿Qué estaría dispuesto a hacer si no tuviera miedo?
- ¿Qué no ha pasado aún en su vida, que la haría distinta?
- ¿Para qué está usted aquí, cuál es su propósito de vida?
¡Feliz viaje al descubrimiento de la persona más fascinante!
Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos un comentario con tus opiniones.
Leonardo Gutiérrez Giraldo
Speaker, Trainer, Máster Coach, Máster en PNL – IANLP
Consultor Internacional certificado por la Universidad
del Rosario y BVQI
Dinámica Consultoría Empresarial
leonardo@dinamicace.com
@leogcoach